Menú Cerrar

Colaboraciones Nacionales



SanCor… Ocaso y responsables

Roberto Fermín Bertossi
Experto en cooperativismo de la Coneau
En medio de una aguda crisis argentina, nuevamente, este Gobierno evalúa algunas medidas para “ayudar” a Sancor, negando la dura ...
Leer Más

Democracia y Aporofobia

Por Roberto Fermín Bertossi
Experto en cooperativismo de la Coneau
Aporofobia como descarte del pobre, es un dato humano democráticamente cruel según los “hechos” del desempeño político en los ...
Leer Más

Recapitulación de la gobernanza a través de decretos presidenciales en la estabilidad del vínculo laboral – análisis de su constitucionalidad.

Por Nicolás Roberti Kamuh El virus del COVID- 19 -SARS CoV 2- impactó en gran medida en nuestro sistema normativo, en tanto mediante los renombrados Decretos de Necesidad y Urgencia ...
Leer Más

“Criptoarte”: ¿revolución y futuro del arte digital o el cuento del rey desnudo?

Por Agustina Laboureau “Criptoarte”: ¿revolución y futuro del arte digital o el cuento del rey desnudo? Resumen En este artículo se abordarán las complejidades que se presentan y las problemáticas ...
Leer Más

Noticias judiciales sin grietas: Primer Código Procesal de Relaciones de Consumo

Desde la inclusión del 15 de marzo como el Día de las Relaciones de Consumo en el almanaque internacional que impuso la ONU desde 1983 se recuperó una iniciativa del demócrata presidente ...
Leer Más

¿Desbaratamiento educativo?

La politización, la prepotencia sindical y hasta la judicialización del ciclo lectivo 2021´, añadieron condimentos mezquinos a cierto desbaratamiento educativo argentino. Leer más ...
Leer Más

Covid-19´ Revelaciones, costos y respuestas educativas

Por Roberto F. Bertossi Conforme el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional (C.N.), en Argentina todos sus habitantes gozan del derecho de enseñar y aprender, conforme a las leyes que ...
Leer Más

Recaudación, ajuste y financiamiento: un año desbalanceados

Desbalanceado. Así termina este año que obtiene un récord de adjetivos calificativos que lo acompañarán a lo largo de este siglo. Fue tan impactante (empezamos) que eclipsó su natural visibilidad ...
Leer Más

PPP y cuánto hablamos de seguridad jurídica

El 21 de enero de 2018 decíamos, en este mismo espacio, sobre el desarrollo del nuevo sistema de las PPP en el país: “A nosotros nos queda esperar a ver si del ...
Leer Más

Twitter, Trump y jubilación. El reino del revés (Parte II)

La elección norteamericana ha superado todos los limites de las ficciones sobre el poder. Caído en desgracia Kevin Spacey , House of Cards no midió en la pandemia. La nave insignia ...
Leer Más

Vamos a ver cómo es, el Reino del Revés(Parte I)

Bolivia democrática y Estados Unidos en veremos a quince días de concluidos los comicios. El Reino del Revés. Impeachment en Perú y rechazo a su sistema de acefalía. Chile cambia ...
Leer Más

Naturaleza y corazones, infectados

Por Roberto Fermín Bertossi No obstante, múltiples y diversas advertencias a lo largo del tiempo (vg., Resoluciones de Naciones Unidas (En 1992 la Cumbre para la Tierra y la Convención ...
Leer Más

El protocolo presidencial (boliviano) y una semana internacional

Desde julio del 2015 se encuentra en proceso de incorporación al Mercosur el Estado Plurinacional de Bolivia. La crisis institucional que desembocó en la salida del hermano país de Evo Morales está llegando ...
Leer Más

Inversiones inmobiliarias, blanqueo y seguridad jurídica

El gobierno nacional ha impulsado ante el Congreso de la Nación un proyecto que contempla un blanqueo de capitales dirigido a aplicarse en el sector de la construcción. Las ideas ...
Leer Más

Dólares, yuanes, reales y euros: el ahorro y la Justicia

Más alla deldebate cambiario, el debate principal debe ser la reapertura de los servicios de justicia para todos los ciudadanos. Cada causa judicial en la que se debate un régimen de ...
Leer Más

Reflexiones sobre el proyecto de Reforma Judicial

Unificación de fueron y eventual traspaso de jurisdicciones Los invitamos el próximo 25 de septiembre a la siguiente actividad. No requiere inscripción. Se transmite por Facebook https://www.facebook.com/DerechoUBA/ ...
Leer Más

Nueva capacitación para abogados sobre Sistema EJE.

El próximo jueves se llevará a cabo una nueva capacitacion para abogados sobre Sistema EJE. Más información e inscripción aquí ...
Leer Más

Acerca del DNU sobre internet, TV por cable y telefonía

Por Alberto Biglieri Una nueva discusión sobre la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia se instaló estos últimos días en razón de la decisión del Gabinete Nacional ...
Leer Más

¿Un ‘pos pandemia’ cooperativo?

Por Roberto F. Bertossi El cooperativismo aparece en Inglaterra, cuando 28 personas desocupadas, con hambre y miseria, a consecuencia de la primera revolución industrial, buscaron auto gestionarse una solución ...
Leer Más

Actividad sobre Procedimiento Administrativo

Compartimos con Uds. una actividad propuesta por el Dr. Biglieri para estudiantes y abogados. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6552956-procedimiento.html ...
Leer Más

Fútbol y fulbito: acerca del uso del lenguaje inclusivo en el Banco Central

En la semana pasada se conoció la noticia del Banco Central de la República Argentina y su “Guía para la comunicación inclusiva”, una jugada liviana para la tribuna, mientras el ...
Leer Más

Vicentin, la reforma judicial y el error de unificar los fueros civil, comercial y contencioso administrativo federal

Antes de entrar en el análisis del debate “digital” que se generó sobre la técnica legislativa utilizada para dejar atrás la intervención y ocupación temporaria de Vicentín, quiero señalar que ...
Leer Más

Ensayo sobre la sordera

Los refranes han formado parte de nuestra cultura popular desde que se tiene memoria y se puede definir así a ese conjunto de experiencias desarrolladas por un grupo de personas ...
Leer Más

Mercosur activo

En esta realidad virtual, impera la necesidad de conectarse regionalmente en búsqueda de fines y objetivos que, desprovistos de xenofobias pasadas, fortalezcan las instituciones locales. Leer más ...
Leer Más

Índice Mujer: una oportunidad postpandemia

Por Alberto Biglieri La tendencia global sobre la política de género, entendida como un paso hacia adelante que elimine "el techo de cristal" en tanto límite que la sociedad patriarcal ...
Leer Más

Ciclo de Conferencias Internacionales COVID-19 Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos

Para ver la conferencia a través de nuestro canal de You Tube (no se extiende certificado) https://www.youtube.com/watch?v=N9kqh9Snzl0&feature=youtu.be Para inscribirse a la conferencia a través de la plataforma webex (se extiende ...
Leer Más

La preocupante vigencia de la violencia institucional

Por Alberto J. Lucchetti. La violencia institucional en la Argentina se está naturalizando. Pocos se conmueven y se movilizan cuando la violencia desde el Estado, esta vez policial, es dirigida ...
Leer Más

Campaña de concientización contra la violencia de niños, niñas y adolescentes.

Campaña de concientización Violencia contra niñas niños y adolescentes Créditos: ONG Basta Así ...
Leer Más

Año bisiesto. Año sabático.

Un nuevo punto de encuentro nos puede ofrecer nuestra tradición judeocristiana para empezar a organizar el día después de Wuhan. Este 2020, año bisiesto, nos ha puesto ante una encrucijada ...
Leer Más

Otra deuda: consumidores

Por Alberto Biglieri. La situación que viven los consumidores frente a la coyuntura social y económica, aún con las “normas aspirinas” -que difieren pagos de tarjetas, congelan créditos o utilizan ...
Leer Más

La palabra de moda: protocolo. Soft Law

La semana pasada nos referimos con tono crítico a la inclusión cotidiana del vocabulario bélico en la comunicación diaria ligada a la pandemia. Lejos de aquella jerga, la palabra protocolo ...
Leer Más

La contratación pública en la pandemia

Durante el siglo XX y algunos de los primeros años del XXI, los contratos más incidentes sobre los presupuestos de las economías de las ciudades fue la recolección de residuos ...
Leer Más

Los presos y la caja de Pandora

El 5 de abril un Tribunal Oral Federal le otorgó a Amado Boudou el beneficio de prisión domiciliaria. Boudou estaba condenado a 5 años y 10 meses de prisión, pero ...
Leer Más

Un artículo que no habla de COVID

Opiniones políticas, porno, amores antiguos, deseos futuros, fotos informales, audios desprejuiciados o privados, pasiones deportivas, adicciones, criticas o adhesiones, oraciones o simples imágenes compartidas por las redes, o enviadas por ...
Leer Más

Barbijo, Burka y antifaz ciego

Por Alberto Biglieri Son momentos en los que aparecen expresiones en los que la fe se presenta más a menudo en el siglo más ateo de los que se tiene ...
Leer Más

Señor juez, necesito un respirador

Las particularidades de la acción judicial ante la pandemia empiezan a despuntar en un horizonte que todavía no está cubierto por el pico de contagios. He sostenido reiteradamente desde los ...
Leer Más

Capitalismo Sanitario

Mientras pasamos el alargue del aislamiento, les aconsejo tener a mano El Cementerio de Praga de Umberto Eco, para ojear cada vez que se nos cruzan las interminables teorías conspirativas ...
Leer Más

La importancia de la tecnología como aliada en la Justicia porteña

El Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires afrontó un cambio de paradigma tecnológico que tomó vital importancia en estas semanas de aislamiento. Lograr el funcionamiento de la Justicia, ...
Leer Más

Abrazando el Hospital de Empresas

Mientras no nos atrevemos a disentir con los nuevos profetas de la pandemia, todos con estudios pos universitarios, me permitiré alejarme de algunos consejos o profecías que se presagian como ...
Leer Más

Curso intensivo de tecnología y rezo laico

La maravillosa capacidad que nos une cuando encontramos vasos conectores de nuestros sentimientos aparece en su máxima amplitud cuando somos uno, cuando no hay grietas, cuando compartimos los mismos miedos ...
Leer Más

Jet Lag

Por Alberto Biglieri La renegociación de la deuda será central para el impulso que necesita el país formal para ponerse en marcha. Y la circulación de mayores volúmenes de efectivo ...
Leer Más

Saber para prever, prever para proveer

Por Alberto Biglieri Otra traducción de la frase atribuida a Augusto Comte es: “Saber para prever, prever para ejercer el poder”. En resumen, más cerca o más lejos del positivismo ...
Leer Más

El crimen ambiental en el Derecho Penal Angolano

Uno de los fenómenos de mayor alcance internacional en el siglo XXI, aborda la repercusión o la forma de corregir las conductas atentatorias al ambiente desde el enfoque penalista, ello, ...
Leer Más

La hipercultura en la formación jurídica

La aplicación efectiva de la gestión del conocimiento, factor generador de ventajas competitivas en las organizaciones, hoy demanda el incremento de una cultura organizacional en el mundo contemporáneo, para poder ...
Leer Más

Constitutional and legal guarantees for protection of foreigners´rights in the Russian Federation: Theoretical and practical aspects.

Constitutional and legal guarantees granted to foreign citizens on the territory of the Russian Federation represent are of significant international legal interest. The article studies the theoretical aspect of constitutional ...
Leer Más

Las infotecnologías y la enseñanza virtual del derecho

En el artículo se realiza una revisión de los referentes teóricos para el desarrollo de las habilidades en el proceso docente educativo, desde un enfoque histórico-cultural, para fundamentar la necesidad ...
Leer Más

El mobbing en el deporte profesional. Una cuestión entre derecho y ética

Por Antonio J. Monroy Antón, Universidad Francisco de Vitoria y Bárbara Rodríguez Rodríguez, Universidad Francisco de Vitoria. El acoso laboral es un fenómeno cuyas cifras han crecido enormemente ...
Leer Más

El modelo de la triple hélice y el desarrollo sostenible

Por Alcides Francisco Antúnez Sánchez y Eduardo Díaz Ocampo Uno de los retos que afronta la Universidad en la nación cubana es lograr una efectiva y adecuada transferencia de sus resultados de ...
Leer Más

El yerro legal de la yerra

Por Julián Pedro Augé El sistema legal de la yerra reconoce tres grandes principios: no hay marca sin registro, no hay dos marcas iguales y no hay marca sin permiso ...
Leer Más

El usufructo ambiental en el ordenamiento jurídico de Cuba

La explosión universal en interés por la búsqueda de nuevos caminos sustentables para producir alimentos y proteger los suelos ha generado proyectos de investigación y experimentos tecnológicos de desarrollo; el ...
Leer Más

La posición de garante por injerencia

En este trabajo se efectúa un análisis doctrinario de la posición de garante por injerencia y la posibilidad de imputar homicidio o lesiones en comisión por omisión a raíz de ...
Leer Más

Agente informático encubierto

La figura del agente encubierto tiene su origen en las monarquías absolutas europeas. Aceptada –mayoritariamente– por la doctrina y la jurisprudencia fue adquiriendo, con el paso del tiempo, reconocimiento legislativo ...
Leer Más

Los derechos reales en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación regula en el Libro IV a los derechos reales. En el Título I (siguiendo al proyecto de 1998) se refiere a ...
Leer Más

Información sobre los Consejos de la Magistratura en las provincias argentinas

Urbe et Ius ha desarrollado con su equipo un mapa para presentar un mecanismo de consulta que organiza la información básica disponible sobre la organización y funcionamiento de los consejos de ...
Leer Más

Jurisdicción y competencia originaria. ¿Más delitos para la Justicia de la ciudad?

Este trabajo pretende analizar el impacto que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad puede producir sobre la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas, y más ampliamente, ...
Leer Más

Una mirada en retrospectiva al Derecho Ambiental Internacional desde el ejercicio de la pesca ilícita en Angola en el siglo XXI

El medio ambiente recibe el impacto generado sobre la naturaleza por el progreso científico y tecnológico, el crecimiento demográfico y la utilización intensiva de los recursos naturales, aspectos que amenazan ...
Leer Más

La formación en la justicia indígena como alternativa frente al pluralismo jurídico

En la contemporaneidad, la sociedad enfrenta nuevos retos y perspectivas en correspondencia con la complejidad y diversidad del contexto multicultural en que se inserta, lo cual exige la necesidad del ...
Leer Más

Procedimiento contencioso administrativo en materia tributaria

El sistema español de derecho Público se asienta en el denominado “régimen administrativo”, que se caracteriza por la atribución a la Administración de ciertas potestades y determinados privilegios que configuran ...
Leer Más

La relación de consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la visión tradicional del contrato, primaba casi con exclusividad el principio solus consensus obligat; por ello, el criterio dominante en el Código Civil Francés y los que siguieron coincidían, ...
Leer Más

La Jurisprudencia argentina en materia de fuentes del derecho internacional privado: ante una nueva etapa a partir del Código Civil y Comercial de la Nación

Se llaman fuentes del derecho, a los modos como se manifiesta el derecho, los medios en virtud de los cuales se exterioriza, o se presenta revelando su contenido y sus ...
Leer Más

De certezas, saberes y creencias sobre el Proceso Penal (o la rebelión de los necios y la resistencia de los cómodos)

Las dificultades de implementación del nuevo sistema procesal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no surgen de problemas de infraestructura ni de carencias de personal, sino de la falta ...
Leer Más

XIV Encuentro Internacional de Derecho Ambiental

El evento se relizará del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2015 entre 8:30 am y 8:30 pm, Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Este Encuentro Internacional de Derecho Ambiental ...
Leer Más

La independencia judicial como una cuestión de Derechos Humanos: Enfoques desde la Jurisprudencia de la Corte Interamericana

El continente americano ha sido testigo en los últimos años de intensos procesos de reconfiguración tanto sociales como políticos los cuales, a la postre, no se han encontrado exentos de ...
Leer Más

El uso de las infotecnologías para desarrollar el capital humano

La aplicación efectiva de la Gestión del Conocimiento, como un factor generador de ventaja competitiva en las organizaciones, donde hoy demandan el incremento de una cultura organizacional en el mundo ...
Leer Más

Ojeada histórica de los Derechos Humanos a partir de sus fundamentos doctrinales. Desafíos y perspectivas

La investigación parte de la problemática de Identificar las principales carencias e insuficiencias de la regulación de los derechos fundamentales a partir de un estudio de los principales instrumentos jurídicos ...
Leer Más

Las nuevas tendencias de la auditoría con enfoque ambiental

El control ambiental ejecutado por las Entidades Fiscalizadoras Superiores en el siglo XXI, trasciende con la auditoría ambiental desde el escenario de la empresa y la industria para evaluar los ...
Leer Más

Los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Visión desde el ordenamiento jurídico y el sistema empresarial cubano.

A partir de la existencia en Cuba de insuficiencias en los SGSST en las empresas que puede ser la consecuencia de la ocurrencia de incidentes y accidentes del trabajo con ...
Leer Más

La auditoría ambiental. Formas de actividad administrativa que adopta en su ejecución por la Entidad Fiscalizadora Superior en Cuba

La regulación jurídica de la auditoría ambiental en la forma de gestión estatal cubana, apunta como un paso en el avance del control ambiental por el órgano supremo de control ...
Leer Más

JUICIO A LAS JUNTAS: 30 AÑOS

Por Juan Sebastián De Stefano Se cumplen 30 años del juicio más trascendental de nuestra historia por la violación los derechos humanos en Argentina. Nos referimos a un hecho histórico ...
Leer Más

Proceso Penal Garantista: Modelo adversativo, sistema acusatorio angloamericano y debido proceso de ley

Como parte de algún curso de Introducción al Derecho, nos definieron la palabra Derecho. De todas las definiciones la que en forma más simple define su naturaleza regulatoria es la ...
Leer Más

¿Ha fracasado la prisión? Una reflexión acerca de las funciones latentes de la institución carcelaria

La finalidad formal de la cárcel, al menos para las legislaciones iberoamericanas , estaría destinada a conseguir la vuelta a la sociedad del individuo que en ella se lo encierra ...
Leer Más

El riesgo permitido en actividades deportivas (Discriminante)

El ordenamiento jurídico italiano de exención es una categoría general que excluye la responsabilidad penal y que incluye todos los casos de falta de castigo. Entre la caída de la ...
Leer Más

Revista Derecho y Proceso

Anuario Jurídico de la Universidad de Perugia, Italia Anuario Internacional en colaboración con el Tecnológico de Monterrey (Campus de Ciudad de México) & Escuela Libre de Derecho (México) Editor in ...
Leer Más

El artículo 124 de la Constitución Nacional y la demorada integración de la CABA y la Provincia de Buenos Aires

Estas líneas tienen por objeto hacer una reflexión vinculada a aquellas cuestiones que se debería plantear la política pública para atender la mejora en la calidad de vida de un ...
Leer Más

Breves apuntes sobre la configuración empresarial e imputación objetiva

La intervención de la empresa contemporánea como actor prevalente en la actividad económica nacional e internacional conlleva a interesarse por los riesgos que se generan en torno a su específica ...
Leer Más

Del deber de contribuir a la fiscalidad participativa

Este trabajo versa sobre la conjunción imprescindible entre el deber de contribuir y la fiscalidad participativa como su contrapartida a partir del cumplimiento de los principios de generalidad tributaria, capacidad ...
Leer Más

Desdibujo de un camino trillado, hacia una nueva senda del trabajo doméstico

Este artículo versa sobre el tránsito del trabajo doméstico de una visión esclavista a una alternativa de empleo digna con fuerte incidencia social para el trabajador, los beneficiarios y el ...
Leer Más

La dimensión utópica del anarquismo como cultura política, en la Ciudad de Buenos Aires, entre 1890 y 1930

Antes de comenzar, una aclaración: ¿por qué hablar de una “cultura política” en el caso de un movimiento que se define como a-político? Lo político, entendido como sistema político burgués, ...
Leer Más

Detención domiciliaria

La cuestión es examinar la detención domiciliaria, su naturaleza, y alcances como medida cautelar. La detención domiciliaria o arresto domiciliario, es considerada en la legislación procesal nacional como una modalidad ...
Leer Más

Aquella experiencia llamada Corralito

Promediaba el tórrido Enero del 2002 y a pedido de una amiga de iniciales B.M.C. inicié una acción de amparo contra el PODER EJECUTIVO NACIONAL solicitando la declaración de nulidad ...
Leer Más

Las profecías autocumplidas en el derecho

En este breve artículo se abordará el concepto de las profecías autocumplidas y su relación con el derecho, enriqueciendo el análisis con distintas categorías conceptuales pertenecientes a la teoría crítica ...
Leer Más

En la Ciudad de Buenos Aires, los abogados tienen su Ley de Honorarios

En la sesión en la Legislatura porteña de hoy se aprobó elnuevo régimen para los abogados que litiguen en los dos fueros de la Capital Federal. Fue por 32 votos ...
Leer Más

Pesar por el fallecimiento del ministro de la Corte Enrique Petracchi

La muerte del juez Enrique Petracchi fue informada por la propia Corte Suprema de Justicia, a través del Centro de Información Judicial. En marzo de este año, el magistrado, de ...
Leer Más

El juicio oral y público en la República Argentina

El presente trabajo tiene por objeto analizar el juicio oral y público en el sistema procesal penal federal vigente en Argentina a fin de identificar sus núcleos problemáticos, describirlos brevemente ...
Leer Más

Algunas reflexiones sobre el procedimiento de faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ley 1217

Estas reflexiones surgen con motivo del Concurso que se llevó a cabo para cubrir los puestos de Controladores Administrativos de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ...
Leer Más

29 de Agosto – Día del Abogado

Celebramos el día del Abogado en homenaje a Juan Bautista Alberdi, un gran pensador argentino nacido el 29 de agosto de 1810. Autor de las “Bases y puntos de partida ...
Leer Más

Podcast Economía Social en Acción

Programa de radio "Economía Social en Acción"
www.radiocomunidad.com
Tema: Valores y cooperativismo
Prof. Oscar Bastidas-Delgado Escuchar ...
Leer Más

Ética, deporte y doping, hoy

Hoy la ética tiene una gran importancia en el estudio del deporte como práctica social y humana relativa al cuerpo de la mujer y el hombre modernos. La ética del ...
Leer Más

Acceso a la Justicia y Derechos Humanos

Buenos Aires, Argentina.- He sido invitado por el Consejo de la Magistratura de esta magnífica ciudad, es decir, por los jueces bonaerenses, a participar, junto con colegas de Brasil y ...
Leer Más

El Artículo 124 de la Constitución Nacional y la demorada integración de la CABA y la Provincia de Buenos Aires

Estas líneas tienen por objeto hacer una reflexión vinculada a aquellas cuestiones que se debería plantear la política pública para atender la mejora en la calidad de vida de un ...
Leer Más

Intervencionismo estatal y cooperativas chinas

Comprender la lógica del cooperativismo chino y sus relaciones con el estado obliga a sumergirse en arista culturales de una población milenaria, lo que no es fácil; no existen fuentes ...
Leer Más

Principio de prevención y resocialización de la pena

La problemática sobre la teoría de la pena es muy compleja, pues ha ocupado y ocupa a la filosofía y a la teoría del Estado desde los orígenes mismos del ...
Leer Más

Las nuevas prácticas judiciales

El presente ensayo aborda algunas reglas fijadas en los diferentes Despachos Judiciales en el contexto del juicio oral, y que han trascendido a los simulacros realizados en desarrollo de diversas ...
Leer Más

La obsolescencia del Artículo 3470 del Código Civil en materia de sucesiones internacionales

Una de las áreas del Derecho Internacional Privado plena de posibilidades, abierta tanto a la reflexión equilibrada como a la polémica vehemente, es la de las sucesiones internacionales, aunque en ...
Leer Más

El mejor código de ética: cumplir la ley

  Una escasa cultura de la legalidad plantea la necesidad de establecer nuevas normas de conducta para un sector de la institucionalidad en pos del requerimiento de transparentar su accionar ...
Leer Más

Intervencionismo estatal y cooperativas rusas

Antes del comunismo, Rusia, con un 75% de la población viviendo en el campo, desarrollaba relaciones colectivas tradicionales de comunas y trabajo en equipo, como el artel y el mir; ...
Leer Más

Revista de Opinión Jurídica Urbe et Ius – Derecho Internacional

EDICIÓN XII. INVIERNO MMXIII. La gestión pública judicial Por el Director La adopción internacional y las nuevas disposiciones del proyecto de Código Civil. Cuestiones de competencia. Por Norma Graciela Chiapparrone El ...
Leer Más

El control de constitucionalidad

El control de constitucionalidad implica la facultad de los magistrados de comparar una norma dictada por el poder político (Legislativo o Ejecutivo) con normas de jerarquía superior para hacer prevalecer ...
Leer Más

Economía popular y populismo

En nuestro país los términos Economía Popular (EP), Economía Solidaria (ESol) y Economía Social (ES) han tenido sus momentos de relativa moda dependiendo de circunstancias históricas, particularmente de los intereses ...
Leer Más

Restitución Internacional de menores: la importancia de la fuente convencional en el sistema de Derecho Internacional Privado Argentino de fuente interna

Muchos son los comportamientos, porque no perversos, que emplean los progenitores, quienes dentro del abanico de posibilidades eligen desplazar ilícitamente al menor desde el Estado donde éste tiene su residencia ...
Leer Más

Políticas públicas y economía social

Gracias a las movilizaciones de la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave), y las federaciones nacionales de transporte y de crédito y servicio de Venezuela, Fecotrave y Fecoseven respectivamente, ante ...
Leer Más

Con igual entusiasmo y mayor compromiso

Uno de los objetivos que nos propusimos desde nuestra constitución fue la construcción de ciudadanía, entendiéndose como la concientización de derechos para su ejercicio responsable y cabal. Para ello entendemos ...
Leer Más

Los Derechos Fundamentales como instrumento de integración regional en Europa

Por Susana Sanz Caballero.  Es de sobra conocida la particular idiosincrasia del proceso de integración europea. Se trata de un camino que aún se está recorriendo, con muchos altibajos y ...
Leer Más

Acerca de las medidas cautelares en el Proceso Contencioso Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Por Ruben Antonio Pereyra La creación de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires constituye una necesaria consecuencia de la autonomía declarada a favor de ésta por el artículo ...
Leer Más

Arbitraggio Sportivo, Etica ed Educazione. Prospettive di analisi filosofico-giuridica

Libro electrónico de Emanuele Isidoro, Bruno Di Pietro y José Luis Pérez Triviño ...
Leer Más

¿Una justicia comunitaria?

Por Silvio Ciappi, professor de criminologia, Italia Extracto del libro La Nueva Penalidad, Universidad Externado, Bogotá, 2011 Las cuestiones planteadas por los críticos respecto del modelo reparativo, procedentes por lo ...
Leer Más

Justicia para todos

Por Roberto Gargarella, en Revista de Libros de la Fundación Caja Madrid. Michael Sandel
JUSTICIA. ¿HACEMOS LO QUE DEBEMOS?
Trad. de Juan Pedro Campos Debate, Madrid 348 Leer más ...
Leer Más

¿Seguridad planificada o política criminal electoral?

Luego del resultado de las PASO, el gobierno nacional dispuso rápidamente una serie de medidas tendientes a mostrar sus esfuerzos en combatir la inseguridad actual mayor preocupación de la gente ...
Leer Más

I Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional

Durante los días 26, 27 y 28 de junio tuvo lugar en nuestra casa de estudios el “I Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional” que contó durante el acto de ...
Leer Más

Tesina: El rol del municipio en la prestación deportiva. Análisis actual de su gestión y planificación en el municipio de La Matanza

Maestría en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos. La práctica deportiva, con todos los beneficios que conlleva es una actividad eminentemente positiva para la persona tanto individual como ...
Leer Más

I Diplomado Internacional de Especialización en Sistema Penal Acusatorio

El nuevo Código Procesal Penal Peruano a siete años de vigencia.
Análisis comparado. Del 16 de septiembre al 13 de noviembre del 2013 - Lima Descarga ...
Leer Más

Economía Social y Cooperativismo. Días y símbolos del cooperativismo

oscarbastidasdelgado@gmail.com
@oscarbastidas25 El cooperativismo a nivel mundial, al igual que el venezolano, tiene sus días de celebración y símbolos. El Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado de ...
Leer Más

Administración paralela y ejecuciones fiscales. Embargos en cuentas bancarias, juicios sin notificar y un daño veraz

Publicado en: Sup. Adm. 2012 (marzo), 3  • LA LEY 2013-B  
Anticipo que este artículo no versa sobre las facultades de la Administración para percibir los impuestos, contribuciones, tasas, precios, ...
Leer Más

Una posibilidad de cicatrizar las venas abiertas de América Latina

El corazón de América Latina divide la pulsión de sus latidos entre el Este y el Oeste. De cara al Atlántico, el Mercosur no termina de consolidar una estructura regional ...
Leer Más

Mercosur. Descartes

Cuando publicamos en 2012 en La Ley los artículos [1] sobre la situación que atravesaba el Mercosur –más precisamente la unión de Argentina, Uruguay y Brasil en ese marco– en ...
Leer Más

MERCOSUR. DESCARTES

Cuando publicamos en 2012 en La Ley los artículos[1] sobre la situación que atravesaba el Mercosur –más precisamente la unión de Argentina, Uruguay y Brasil en ese marco– en su intento ...
Leer Más

Acceso a la Justicia, la gran reforma pendiente

En los últimos años, el clásico rol del Poder Judicial se amplió con la incorporación del concepto de gobierno judicial agregando a su función jurisdiccional, de resolución de conflictos y ...
Leer Más

El litigio de reforma estructural. Necesidad de una regulación normativa

La compleja realidad social y económica que atraviesan los diversos grupos postergados en nuestro país, plantea con mayor frecuencia problemáticas respecto de su operatividad y exigibilidad judicial. Ello se traduce ...
Leer Más

Las principales modificaciones introducidas a la ley 24557 por medio de la ley 26773

I.    INTRODUCCIÓN Las modificaciones introducidas a la ley 24557 por medio de la ley 26773 (sancionada el 24/10, promulgada el 25/10 y publicada el 26/10 de 2012) ha merecido tantas ...
Leer Más

Prioridad integración

La gestión pública debe tener como norte la efectivización y profundización de los derechos consagrados en la Constitución Nacional. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, nuestra ley ...
Leer Más

Irán o ¿vendrán?

La presentación del memorando de entendimiento realizado ante el Congreso de la Nación tiene varios aspectos jurídicos relevantes, que en el presente y, especialmente, en el futuro producirán distintos efectos ...
Leer Más

La Reforma Procesal Penal, una necesidad urgente

La justicia penal se encuentra en crisis: alrededor del 85 por ciento de los casos que ingresan nunca llegan a una solución; los plazos de resolución son excesivamente prolongados -incluso ...
Leer Más

Reducir la conflictividad y mejorar la paz social

La justicia nacional en lo civil se ocupa de entender en las cuestiones de familia, daños y perjuicios, y asuntos relativos a la responsabilidad contractual y extra contractual entre otros; ...
Leer Más

Acerca de las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La creación de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires constituye una necesaria consecuencia de la autonomía declarada a favor de ésta por el artículo 129 de la Constitución ...
Leer Más

Reformas territoriales y Estado Social

La reforma de la Constitución de 1978 y de algunos estatutos de autonomía se presentan como uno de los temas fundamentales de la agenda política.   Leer más ...
Leer Más

Buenos Aires en el salón de la Justicia

PALABRAS DEL DR. JUAN SEBASTIÁN DE STÉFANO Ver video en Ius Channel ...
Leer Más

Género en la crisis Argentina

Análisis del impacto y estrategias de respuesta
2001-2003 Este documento de trabajo sobre la Crisis argentina en términos de género analiza el impacto de la crisis económico-financiera argentina, que estalló en ...
Leer Más

Los delitos ambientales penales. Una mirada al derecho penal cubano en el siglo XXI

La alusión al concepto de Medio Ambiente así como a los principios que sustentan al Derecho Ambiental, las esferas de protección del mismo y la responsabilidad que deriva de la ...
Leer Más

El trabajo por Cuenta Propia, incidencias en el nuevo relanzamiento en la aplicación del modelo económico de Cuba en el siglo XXI

El tema tratado erige como problemática el análisis del trabajo por cuenta propia desde la óptica del Derecho Mercantil en Cuba, con énfasis en su régimen jurídico y concreción del ...
Leer Más

La autorización judicial de entrada en el domicilio como límite sustantivo a la ejecución de las potestades administrativas

El ejercicio de las potestades administrativas suscita una consideración desde la perspectiva del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio, pues si requiere la entrada en el domicilio de personas ...
Leer Más

LOTTT, terciarizacion y cooperativas

Hablar de La tercerización u outsourcing es hablar de proveedores de una empresa; de un aporte en trabajo y servicios mediante un contrato comercial que permite que una organización preste ...
Leer Más

Proyectos de Ley para la Reforma Política

Les acercamos para vuestra lectura los Proyectos de Ley para la Reforma Política presentados en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Boleta Única y Tecnologías Electrónicas ...
Leer Más

Acerca de las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La creación de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires constituye una necesaria consecuencia de la autonomía declarada a favor de ésta por el artículo 129 de la Constitución ...
Leer Más

Curso de Posgrado en Profundización del Derecho Público

Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Modalidad semanal: martes de 17 a 21 horas.
Inicio: 3 de julio. El curso de posgrado se dirige a graduados universitarios con ...
Leer Más

Democracias disonantes

Cierta confusión y desorientación humana respecto de la eficacia democrática mundial ya configuran mucho más que un simple interrogante o alguna duda pasajera. Sin mirar atrás ni añorar nada de ...
Leer Más

Portal de Ciencias penales

El Portal de Ciencias penales incorporó el libro homenaje a la Profesora mexicana Emma Mendoza, cuyos editores han querido ponerlo a disposición. Es una extraordinaria colección de textos de gran ...
Leer Más

Derechos Humanos

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". Esto es lo que se dice en el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ...
Leer Más

Reflexiones en torno a la protección de los derechos humanos desde la perspectiva del Derecho Ambiental Internacional

El presente artículo aborda, de manera general, algunos aspectos relacionados con la protección internacional de los derechos humanos y los derechos ambientales en particular, a partir de la configuración del ...
Leer Más

Fundamentos teóricos y normativos de las concesiones administrativas

La presente investigación tiene como objetivo el análisis de la concesión administrativa como institución jurídica, desde una perspectiva teórica y normativa, y su expresión en el proceso de actualización del ...
Leer Más

Cambio de paradigmas en el gobierno del Poder Judicial

Durante cientos de años nuestras sociedades republicanas y occidentales tuvieron en claro ciertas cuestiones que hacen a una convivencia pacífica. Así el paradigma republicano de forma de gobierno indicaba que ...
Leer Más

El seguro marítimo. Perspectivas de su tramitación en Granma

El contrato de seguro marítimo es aquel por el que una persona se obliga a cambio de una prima, a indemnizar a otra por una suma establecida en dicho contrato ...
Leer Más

La libertad sindical y la negociación colectiva en la OIT y en el Derecho Internacional

Nuestra Constitución Argentina reconoce a los trabajadores de cualquier gremio o actividad el derecho a formar asociaciones sindicales; ingresar en ellas, participar en su conducción y renunciar al sindicato sin ...
Leer Más

Derecho a la salud y decisiones judiciales: Una experiencia brasileña

Crece la evidencia del derecho sanitario con las decisiones judiciales en el contexto de las políticas públicas de salud. La discusión sobre el acceso a los medicamentos y tratamientos de ...
Leer Más

Persona y Sociedad Civil (Problemas y desafíos)

Cuando verificamos la extravagante distribución de los bienes fotografiada por la persistencia de una injusta e injustificada marginación escandalosa de personas, entonces luce apropiado indagar reflexiva y críticamente sobre el ...
Leer Más

Nueva incorporación al Consejo Académico Internacional de Urbe et Ius

Nos complace anunciar que se ha incorporado a nuestro Consejo Académico internacional a la Doctora Zulima Sánchez Sánchez.

Es Licenciada en Derecho de la Universidad de Salamanca y Doctora en ...
Leer Más

Regulación del Seguro Marítimo y el Seguro sobre Responsabilidad por daños ambientales en la provincia Granma.

Con el presente trabajo se pretende informar  acerca de la institución del seguro específicamente,  del seguro marítimo y el seguro de  responsabilidad por daños ambientales, especialmente el tratamiento que se ...
Leer Más

La auditoría ambiental como herramienta de gestión y el derecho administrativo sancionador, actualidad cubana.

El tema tratado es una continuidad de cuatro artículos anteriores escritos por el autor en relación con la temática abordada cuando se ejerció como auditor en el Ministerio de Auditoria ...
Leer Más

Instituciones del derecho del trabajo Practicas desleales

Prácticas desleales 1- Caracterización de las “prácticas desleales”. Concepto. El convenio 98 de la O.I.T. Este convenio, ratificado por la República Argentina, por dec. Ley 11.594/56, en su art. 1 ...
Leer Más

“Paria o casta argentina” ¿Vidas sin sentido?


Como sugeríamos en nuestras reflexiones sobre: “La Inseguridad y los habitantes de la calle”  los jóvenes (y no tan jóvenes), precisan vital y virilmente de un proyecto o motivo ...
Leer Más

Día del agua ¿sin agua?

El derecho independiente de acceso efectivo al agua potable tiene un papel importante para conseguir otros derechos, comenzando ante todo por el derecho primario a la vida misma y no ...
Leer Más

La dimensión humana en la globalización de la solidaridad

En un sentido de complementación internacional, cooperativismo y mutualismo equivalen a la acción transfronteriza entre comunidades políticas para “mancomunar afinidades, propósitos y esfuerzos solidarios, proactiva e inclusivamente.
Lo cierto es que, ...
Leer Más

Caso Juan Gelman contra República Oriental del Uruguay. Memorial en Derecho ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La intervención que se presenta en calidad de amicus curiae tiene el objetivo central de aportar al debate en relación a dos puntos que están contenidos en los problemas jurídicos ...
Leer Más

¿Usurocracia mutual?

Pareciera que nos hemos olvidado –o ignorado- peligrosamente sobre lo que alertáramos oportunamente sobre el descontrol cooperativo y mutual por parte del Instituto Nacional de Economía Social y Asociativismo, “INAES”; ...
Leer Más

El entorno familiar del adulto mayor. Realidad versus legislación

La adultez es una etapa de la vida, marcada su inicio a partir de los 60 años y que conlleva por sus necesidades e intereses, el apoyo incondicional de la ...
Leer Más

Impacto de la contratación económica en la protección medioambiental

La realización de esta investigación ha sido motivada por la necesidad de establecer en el Ordenamiento Jurídico Cubano la responsabilidad ambiental objetiva, devenida institución eficaz en el cumplimiento tanto por ...
Leer Más

Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero como “Día Internacional ...
Leer Más

La teoría de la causalidad en el Código Civil argentino a la luz del análisis económico del derecho

En este artículo voy a explorar las relaciones que a mi criterio surgen de la comparación entre la concepción teórica que inspira el diseño del sistema de responsabilidad contractual y ...
Leer Más

Las uniones transitorias de empresas y los conflictos emergentes del Derecho Laboral

El derecho comercial mantiene relaciones de contacto e interferencia con el derecho laboral en múltiples cuestiones, la mayor parte de las cuales han sido ignoradas por los especialistas de ambas ...
Leer Más

La posición del “particular” en el delito de abuso de autoridad

El tipo penal de abuso de autoridad encuadra dentro de los denominados delitos “contra la administración pública, en el que el bien jurídico protegido es el “correcto funcionamiento de la ...
Leer Más

La situación jurídica del «culturalmente condicionado» frente al Derecho Penal

Hacia 1903, Max E. Mayer expone su doctrina denominada "normas de cultura", en la que el autor señala que el ordenamiento jurídico es un orden de cultura  y lo antijurídico ...
Leer Más

Comentario bibliográfico: solidaridad, cooperativas y servicios públicos

Hace unos años, al volver de nuevo a la Universidad Nacional de Mar del Plata, en donde en varias ocasiones había intervenido en la Maestría de Trabajo Social dirigida por ...
Leer Más

¿Reforma a la ley de quiebras?

La gestión cooperativa de establecimientos productivos en crisis, se ha verificado como una estrategia novedosa pero sin una tendencia, eficacia y eficiencia duraderas. Desde un punto de vista jurídico su ...
Leer Más

Regeneración del cooperativismo

El cooperativismo es una de las nobles oportunidades seculares para la promoción y el desarrollo humano en cuanto tal. Ahora bien,  cabe admitir que la percepción social actual sobre el ...
Leer Más

Prácticas rurales familiares

Mediante el Decreto Nº 571 de fecha 4 de abril de 2008, entre otras medidas, se creó en la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del ...
Leer Más

Bicentenario e influencia de la sociedad civil

"No soplan buenos vientos para quienes no saben  donde van ni adonde les llevan"
Séneca

El Bicentenario de los países latinoamericanos que conmemoran los primeros doscientos años -entre 2009 y 2011- ...
Leer Más

Reflexiones cooperativas (inquietudes y precisiones)

Últimamente inquieta la tendencia a la desnaturalización en las que incurren algunas cooperativas, Vg., cuando están ante la encrucijada de administrar crecimientos desbordados como entre nosotros los casos de Cooperativas ...
Leer Más

Cooperativas: Asamblea de Delegados

Todos en tanto personas capaces y aún los menores de edad (Art. 17 y cc. Decr.ley, nº 20.337) pueden ser elegido delegado por parte de los asociados de una cooperativa ...
Leer Más

Una aproximación al sistema alemán de enjuiciamiento criminal

I. Origen del proceso penal alemán. Describir los rasgos característicos más importantes del sistema de enjuiciamiento criminal de un país extranjero... Leer artículo ...
Leer Más

La inconstitucionalidad del proceso penal peruano en el 80% de los delitos del Código Penal

El 15 de Julio de este año, se celebró un aniversario más de la promulgación del Decreto Legislativo 124  expedida en 1981 por el gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry ...
Leer Más

La motivación del acto administrativo en el derecho español y argentino

Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958. Reforma en la Ley 30/1992. Analizaré en el presente trabajo los cambios que produjo con respecto a la motivación de ...
Leer Más

El derecho público en la Insula de Barataria (sencillo homenaje al IV Centenario de la Edición del Quijote)

La conmemoración del IV centenario de la Edición del Quijote no puede encontrarnos alejados. El derecho debe rendirle tributo a Cervantes, su obra señera muestra el camino de la correcta ...
Leer Más

La creación de la Jurisdicción Comercial dentro del Sistema Judicial peruano

A partir del 04 de abril del año 2005, han entrado en funcionamiento siete Juzgados Comerciales y una Sala Superior especializada en el distrito judicial de Lima. Este hecho de ...
Leer Más

Análisis de algunos aspectos relevantes de la prescripción de la acción civil y de la imposibilidad de su consideración de oficio

1. Introducción. El artículo 3947 del Código Civil dispone que "Los derechos reales y personales se adquieren y se pierden por la prescripción... Leer artículo ...
Leer Más

Contratos informáticos y buena fe

La realidad contradice el postulado de la igualdad abstracta de las partes que da sustento al principio de la autonomía de la voluntad. La desigualdad entre las partes no es ...
Leer Más

Los abogados argentinos en el MERCOSUR. La colegiación nacional y la habilitación profesional

I.- Las fronteras geográficas y nuestra profesión.
I.1.- Los límites nacionales e internacionales. Leer artículo ...
Leer Más

Orden económico y ordenamiento legal

La cuestión del método en el conocimiento de la realidad a ordenar legalmente, cuando se sostiene que uno de los fundamentos del ordenamiento jurídico son los datos que suministra la ...
Leer Más

El control y la corrupción en la Argentina (1990 – 2000)

El artículo presenta el análisis de la evolución de las posiciones de algunos actores sociales y las transformaciones en el aparato estatal. Leer artículo ...
Leer Más

Posibilidad de reclamarse judicialmente entre los cónyuges alimentos provisorios y provisionales

Posibilidad de reclamarse entre cónyuges alimentos provisorios o provisionales. Entre los cónyuges la cuota alimentaria provisoria podrá ser fijada en el juicio de alimentos... Leer artículo ...
Leer Más

Policía comunitaria y reforma judicial en América Latina, ¿cuál es el impacto?

Los Acuerdos de Paz alcanzados durante 1991 y 1996 respectivamente, entre los gobiernos de El Salvador y Guatemala y los representantes de la oposición armada... Leer artículo ...
Leer Más

Seguridad ciudadana y sistemas sociales autorreferentes en el contexto de la sociedad compleja

La inseguridad ciudadana surge y se define en la actualidad como problema social en sociedades que poseen un diverso nivel de desarrollo económico... Leer artículo ...
Leer Más

¿Autonomía versus utilitarismo social?

En el año 1967 el sudafricano Christian Barnard practicaba por primera vez un transplante de corazón entre humanos. Se beneficiaba, así, la esperanza de vida humana, a la vez que ...
Leer Más

Rivacoba. Un iluminista del Siglo XX

Rivacoba había sentenciado al ingresar a la Academia de Ciencias Sociales, Morales y Políticas de Chile (1980), que su única virtud era haber tenido grandes y eminentes maestros, y mantener ...
Leer Más

El derecho de acceso al agua potable

La centuria que dejamos detrás -poco menos de cinco años-, presenta -acaso como en los "corsi e ricorsi" de Vico-, altibajos notorios, que confirman aquella ley de la historia que ...
Leer Más

Potestades tributarias municipales frente a los prestadores

La intención de este trabajo es puntualizar algunas consideraciones respecto de las potestades tributarias Municipales en relación a las empresas prestadoras de servicios públicos. Leer artículo ...
Leer Más

Los valientes acusadores griegos

El estudio de los acontecimientos históricos, en ocasiones, puede resultar sumamente útil para comprender el presente. Eso es lo que sucede, a nuestro juicio, con el estudio de la historia ...
Leer Más

Derechos fundamentales y su relación con el Instituto de la Reincidencia regulado en el Código Penal Argentino

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que el Instituto de la Reincidencia regulado en los artículos 50, 52, 53 y 14 del Código Penal de la Nación, afecta derechos ...
Leer Más

Derecho Penal y Derecho Natural

Se ha dicho que el Derecho Penal es un instrumento de control social. A diferencia de otras ciencias que operan conjuntamente en este sentido. Leer artículo ...
Leer Más

¿Laboralización y democratización?

El presente trabajo busca mostrar la realidad comparada de la laboralización del empleo público en los principales países formadores de esta doctrina.
Leer artículo ...
Leer Más

Dignidad Humana y Derechos Humanos en bioética

El respeto a la dignidad de la persona humana es el tema central en los actuales debates de Bioética, y en general de toda ética social contemporánea. Es la base ...
Leer Más

Paternidad no heterosexual: crisis del paradigma familiar tradicional

El comienzo del nuevo milenio nos permite asistir a la génesis de una nueva concepción de lo que tradicionalmente se  entiende por “familia”, encontrándonos  en consecuencia ante una dimensión nueva ...
Leer Más

Derecho y neurociencia

Este artículo discute algunas cuestiones relativas al impacto que la neurociencia cognitiva puede llegar a tener para el actual edificio teórico y metodológico de la ciencia jurídica. Leer artículo ...
Leer Más

La distinción entre reglas y principios y sus implicaciones en la aplicación del derecho

No todas las normas que integran un determinado ordenamiento jurídico son iguales, sino que éstas pueden ser de muy distinto tipo y pueden ser catalogadas conforme a diversos criterios. Así, ...
Leer Más

Ética de los transplantes

Las discusiones siguen centradas en torno a la muerte cerebral: ¿criterios de extracción de órganos o la muerte del hombre? Desde el 05.11.1997 existe en Alemania una ley de transplantes ...
Leer Más

Cultura libre a partir de la tradición jurídica latina

El movimiento por la cultura libre surge en Estados Unidos como reacción ante las leyes sobre el copyright de ese país; y fundamentalmente como oposición a la «Digital Millennium Copyright ...
Leer Más

El ejercicio de la ciudadanía en el Derecho Público Bonaerense (el problema de las dictaduras – El Caso Scioli)

No trataré en estas líneas la cuestión relativa a la noción del término ciudadanía y su significado en la usanza idiomática de la época de la formación nacional, pero dejaré ...
Leer Más

Entrevista a Marco Antonio Terragni

"Los grandes renovadores del pensamiento hacen que los que los suceden no puedan pensar sin contar con aquéllos", decía Juan José Sebrelli, y esto es aplicable al Dr. Terragni, quien ...
Leer Más

Avanza la reforma penal en Bolivia

El pasado 11 de enero en  la ciudad de La Paz  (Bolivia) se  llevó a cabo  la primera actividad oficial  del Gobierno  Bolivano  tendiente  a  reformar  el  Código  Penal  de  ...
Leer Más

Contra los totalitarismos

En los últimos meses han venido publicándose una serie de libros (ensayos, memorias, incluso novelas) que denuncian los totalitarismos que causaron la tragedia de la sociedad y de la cultura ...
Leer Más

Barak Obama

Un verdadero suceso histórico sacude todo el mundo: un hombre negro, Barack Obama resultó electo presidente de Estados Unidos, primera persona de ese color en ocupar el comando del poder ...
Leer Más

Resumen actividades de Urbe et Ius

La Asociación civil Urbe et Ius es una organización independiente y sin fines de lucro que ha sido creada con el fin de proponer, fortalecer y colaborar para el establecimiento ...
Leer Más

Un escrito de Luis Arroyo Zapatero

Al concluir el Congreso de Verona en homenaje a Lombroso, en el que dije unas palabras en recuerdo de Hans-Heinrich Jescheck, invité a todos a pensar en nuestro más anciano ...
Leer Más

Acceso online a saldos de las cuentas judiciales

El día 4 de Junio el presidente de nuestra organización, Ricardo Felix Baldomar, presentó al Banco Ciudad el siguiente petitorio (hoja 1 / hoja 2). Nos alegra que esta iniciativa ...
Leer Más

Ley de Servicios Audiovisuales

Es auspicioso que la discusión sobre una nueva ley de servicios de comunicación audiovisual se haya instalado en la agenda de debate público. El tratamiento legislativo que esta ley requiere ...
Leer Más

España y los desaparecidos del franquismo

Por un normal cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos en España para el caso de los desaparecidos del franquismo. El modelo de búsqueda, localización y exhumación de los desaparecidos ...
Leer Más

Recurso de apelación. Reforma Ley 26.374

El tópico que será objeto de tratamiento resulta la reciente reforma al régimen del recurso de apelación introducida por la ley 26.374 (Sancionada el 21/05/2008, promulgada el 29/05/08, publicada en ...
Leer Más

Los franceses ante la política

Este artículo se interesa por los valores de los ciudadanos galos que orientan sus relaciones a la política. Dicho de otra forma, quiere saber: ¿en qué medida, los valores de ...
Leer Más

Populismo en América Latina o la prudencia ante la polisemia

La idea de populismo ha sido una atribución dada a los gobiernos de Latinoamérica con frecuencia. Pero al reparar en el significado preciso del concepto, este se emplea de modos ...
Leer Más

El derecho penal en el camino de la armonización: la experiencia europea y latinoamericana

La globalización, como instancia actual del poder planetario, -tal como lo ha marcado en repetidas oportunidad el Prof. Zaffaroni- produce -entre otros fenómenos- la integración de países en bloques económicos.  ...
Leer Más

Aproximación al “Régimen de Faltas” establecido en la Ley 451 CABA

En el marco del ejercicio de las atribuciones conferidas por art. 80 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, la legislatura sanciona con fuerza ...
Leer Más

El dengue (¿y el 7 de abril ?)

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. El enfoque para el ...
Leer Más

¿Quién habla hoy del aniquilamiento de los armenios?

La implacable pregunta que inicia esta columna cerraba la arenga de Hitler previa a la invasión de Polonia. Antes de formularla, había sostenido que la humanidad no recordaba tampoco el ...
Leer Más

Adiós, Presidente

Muchos de nosotros comenzamos a interesarnos por las cuestiones públicas durante la guerra de Malvinas. Allí, los más jóvenes, fuimos anoticiados de las brutales atrocidades de la dictadura militar y ...
Leer Más

Las voluntades anticipadas: análisis desde el derecho sanitario y la bioética

Las voluntades anticipadas, instrucciones previas o el también llamado “testamento vital” se han incorporado a imitación de Estados Unidos en algunas legislaciones europeas, y también ahora se plantea su inclusión ...
Leer Más

The Status of Human Trafficking in Latin America

While much attention has been paid to trafficking in drugs and smuggling of illegal aliens, trafficking of women and children for slavery purposes still remains an issue with which the ...
Leer Más

La responsabilidad del Estado por la omisión en el control de la contaminación del agua

Es mi deseo, antes de introducirme en la temática seleccionada, efectuar una breve pero necesaria descripción de la evolución de la jurisprudencia del Alto Tribunal sobre la responsabilidad extracontractual del ...
Leer Más

Los retos del jurista internacionalista en la contemporaneidad

El derecho internacional enfrenta en la actualidad diversos retos aunque éstos no necesariamente son los del jurista internacionalista.

Fuente original: Anuario Mexicano de Derecho Internacional

Leer artículo ...
Leer Más

Estudio sobre el procedimiento para el enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos

Con la promulgación de la Ley 38/2002, de 24 de octubre, de reforma parcial de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el procedimiento para el enjuiciamiento rápido e inmediato de ...
Leer Más

La inmigración, como res politica

Los flujos migratorios, hoy, son un rasgo estructural sistémico del orden mundial que impone el modelo de globalización dominante. Como tales, constituyen un fenómeno nuevo, un auténtico “desplazamiento del mundo” ...
Leer Más

Reformas para facilitar el acceso a la justicia

Los sistemas de administración de justicia en Latinoamérica se encuentran en permanente crisis, producto de una lenta y pesada transición a una verdadera democracia política y económica.

Leer artículo ...
Leer Más

Reformas al gobierno y a la carrerra judicial

Conocido es que en Latinoamérica se vienen produciendo reformas en los Sistemas de Justicia, como también reformas del Estado, orientadas al logro del desarrollo sostenible y de la gobernabilidad democrática, ...
Leer Más

El código de justicia militar en la Argentina: crónica de una muerte anunciada

El código de justicia militar vigente en la Repúblia Argentina es el resultado de la obra encomendada al entonces auditor de las Fuerzas Armadas Oscar Ricardo Sacheri, que es en ...
Leer Más

Justicia de paz urbana: una opción a tener en cuenta

Últimamente se vienen anunciando medidas para combatir la violencia y delincuencia que ponen en zozobra a la ciudadanía y comprometen la tan necesaria paz social. Por otro lado se han ...
Leer Más

La habilitación social como componente de la etapa pospenitenciaria. Una perspectiva antropológica

Si bien la ejecución de la pena privativa de la libertad es una de las situaciones que más abandono tiene, (condiciones carcelarias, ejecución alternativa de penas, etc.), el momento en ...
Leer Más

Delincuencia juvenil, justicia e intervención comunitaria

El artículo hace una reflexión sobre las tres posiciones que sobre el futuro de la Justicia de menores se pueden dar en España. Por un lado está la opinión de ...
Leer Más

La función política de la Corte Suprema y el control judicial de constitucionalidad

La Corte Suprema es el máximo tribunal existente en la República Argentina y encabeza el Poder Judicial de la Nación. Sin dudas, como principal responsable de uno de los poderes ...
Leer Más

Ética y globalización

Al hablar de ética y globalización no podemos obviar la fuerte conexión que existe entre la noción de desarrollo y la de globalización. Podemos considerar que el fenómeno de la ...
Leer Más

Contingente de trabajadores extranjeros en España

Uno de los aspectos que más discusión y debate ha producido en el ámbito de las políticas activas de empleo dirigidas a los inmigrantes ha sido el de la fijación ...
Leer Más

Political developments and the electoral process

Este artículo discute algunas cuestiones relativas al El mayor éxito de las elecciones del 7 de febrero y el 21 de abril de 2006 y la victoria de René Préval ...
Leer Más

Al-andalus: una experiencia ius-histórica de convivencia entre diferentes

Tal como el autor del presente trabajo lo ha señalado en diversas oportunidades, el Derecho que llegó a América Latina no es un sistema romano puro.
Leer artículo
...
Leer Más

El Parlamento Latinoamericano: los desafíos de una alternativa hemisférica de integración

El Parlamento Latinoamericano, es un órgano, sub-continental, de integración, que no obstante su estabilidad, y permanencia interrumpida por casi cuarenta años, ha reflejado un perfil con claro-oscuros en su desempeño, ...
Leer Más

Reconsidering constitutional principles for a globalization period

The question of power and the recognition of human rights have been two of the most important challenges that mankind faced since centuries.
Leer artículo
...
Leer Más

La responsabilidad civil y la reforma al régimen de accidentes del trabajo

Desde su sanción en 1995, la Ley de Riesgos del Trabajo (L.R.T.), como pocas leyes en la historia de nuestro país, se encontró con fuertes cuestionamientos por parte de la ...
Leer Más

Amparo directo o uniinstancial

Características específicas del amparo directo e indirecto y las formas en que pueden suscitarse las violaciones procesales.   Leer artículo ...
Leer Más

El control difuso en la jurisdicción arbitral

En términos generales el arbitraje es el medio de resolución de conflictos por el cual las partes se someten voluntariamente a la decisión de terceros.
Leer artículo
...
Leer Más

Ethical dimensions of vulnerability and struggles for social inclusion in latin america

At the beginning of 2006 we are witnessing winds of political change in Latin America. Commentators and political analysts discuss the significance, causes and probable outcome of an undeniable ‘leftist ...
Leer Más

Sobre los tribunales constitucionales

El tribunal constitucional suscita constantemente reflexiones sobre su encaje dentro del esquema de la Constitución, a la que en teoría debe defender.

Leer artículo ...
Leer Más

Derecho y desarrollo económico: de la teoría de la modernización a la nueva economía institucional

La relación entre derecho y desarrollo económico atrae de nuevo el interés práctico y académico de diversos actores nacionales e internacionales.

Leer artículo ...
Leer Más