por Alberto Biglieri Defender nuestra autonomía electoral es fortalecer la democracia bonaerense.Nuestra Constitución provincial es el pilar sobre el cual los bonaerenses construimos nuestra democracia…
por Alejandro Tullio El federalismo electoral argentino se caracteriza por contar con leyes y autoridades electorales propias de la jurisdicción nacional, de cada una de…
por Carlos Angel Galina Una de las externalidades positivas (quizás la única) que ha generado este virtual estado de anomia electoral que cruza a toda…
por Javier Gronda En la Provincia de Jujuy, hasta diciembre del año 2015, la selección de magistrados del Poder Judicial funcionaba bajo un sistema no…
por José Console Entre los días 10 y 12 de septiembre de 2024 se desarrollaron en Maipú, Provincia de Mendoza, las “Segundas Jornadas Nacionales de…
por Gabriel de Pascale Introducción La idea o arquetipo de Justicia Independiente, tan repetida y exaltada que se nos empieza a presentar fantástica, dista –por…
Por Mónica Lovera En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Abogados por Argentina, llevada a cabo en la Ciudad de Mendoza, el 11…
por Alberto Maques La comparación entre el Consejo de la Magistratura de CABA y el Consejo Nación residefundamentalmente en la inexistencia de representación del Poder…
por Carlos Matterson La presencia del abogado de la matrícula en el Consejo de la Magistratura se debe a laincorporación de este organismo en la…
por Verónica Flor La escasa participación de abogados provenientes del ejercicio de la profesión en losconcursos judiciales es un fenómeno que merece atención. Según las…
Por Edgardo Reguero Voy a dar una mirada desde el punto de vista de la realidad del chaco y de la experiencia vivida como presidente…
por Alejandra Ferrero Agradezco la invitación a un Congreso que nos permite volver a poner en agenda el rol de la Abogacía, una profesión que…
Por Marisa Boquete Compilación de Guillermo Tamarit, Andres Rosler y Hugo Galderisi.Colección Sociedad Editado por la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Buenos Aires. …
Ver la nota completa de Centro Competencia
La anticipada “terapia de choque” que Javier Milei prometió a los argentinos comenzó a tomar forma, más allá de las medidas «de emergencia» anunciadas por…
La polémica tras el decreto de Milei que elimina el límite para que los extranjeros compren tierras Por Iván Pérez Sarmenti Ver la nota completa…
Al menos 33 empresas del Estado podrían ser alcanzadas por la ola privatizadora que dejó preparada el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier…
Fue con una acción ante el fuero contencioso administrativo federal. Entendemos que el decreto viola la división de poderes y suprime o restringe derechos, garantías…
La mayoría de las opiniones van a tono con lo que publicó Martín Lousteau, titular de la UCR: “Las medidas que el Presidente impulsa por…
En materia de sucesiones y divorcios la mega norma libertaria contradice el espíritu que declama, lo que afecta, en este caso, a la abogacía Por…
Por José Console El 10 de diciembre de 2023 Javier Milei asumió la Presidencia de la República Argentina.Fue electo en segunda vuelta contra el candidato…
Roberto Fermín Bertossi Experto en cooperativismo de la Coneau En medio de una aguda crisis argentina, nuevamente, este Gobierno evalúa algunas medidas para “ayudar” a…
Por Roberto Fermín Bertossi Experto en cooperativismo de la Coneau Aporofobia como descarte del pobre, es un dato humano democráticamente cruel según los “hechos” del…
Por Nicolás Roberti Kamuh El virus del COVID- 19 –SARS CoV 2- impactó en gran medida en nuestro sistema normativo, en tanto mediante los renombrados…
Saludamos a todos en su día.
Por Agustina Laboureau “Criptoarte”: ¿revolución y futuro del arte digital o el cuento del rey desnudo? Resumen En este artículo se abordarán las complejidades que…
Saludamos a todos los colegas de esta comunidad en su día.
Los invitamos a participar el lunes 31 de mayo a las 18 h. del conversatorio «Chile: el nuevo pacto social», coordinado por el Instituto de…
Se encuentra disponible en versión digital y en papel la Colección de Derecho Global, Delitos contra la administración pública y corrupción. Dirigida por Sílvia P.…
Se encuentra abierta la inscripción a la Diplomatura en Procesos de Relaciones del Consumo En la Universidad Nacional de Lomas de Zamora a cargo de…
Hoy en la asamblea del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora , cumpliendo con todos los protocolos, se proclamó como nueva presidenta a la…
Compartimos el texto completo del Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del día de la fecha en el que se pronunció…
Desde la inclusión del 15 de marzo como el Día de las Relaciones de Consumo en el almanaque internacional que impuso la ONU desde 1983 se recuperó…
Invitamos al acto donde se distinguiréa al Mg. Alberto Biglieri como Miembro Honorario de la Asociación de Profesionales de la Seguridad de la Provincia de…
Fue aprobado con 50 votos positivos y tres abstenciones. El mismo busca atender y resolver los conflictos que afectan a usuarios y consumidores de la…
La politización, la prepotencia sindical y hasta la judicialización del ciclo lectivo 2021´, añadieron condimentos mezquinos a cierto desbaratamiento educativo argentino. Leer más
Por Roberto F. Bertossi Conforme el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional (C.N.), en Argentina todos sus habitantes gozan del derecho de enseñar y aprender,…
Desbalanceado. Así termina este año que obtiene un récord de adjetivos calificativos que lo acompañarán a lo largo de este siglo. Fue tan impactante (empezamos) que…
El 21 de enero de 2018 decíamos, en este mismo espacio, sobre el desarrollo del nuevo sistema de las PPP en el país: “A nosotros nos queda…
Difundimos la actividad que se celebrará el 27 de noviembre 15 hs. Con inscripción previa aquí
La ONU establece en el año 2000 el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y…
La elección norteamericana ha superado todos los limites de las ficciones sobre el poder. Caído en desgracia Kevin Spacey , House of Cards no midió en…
Bolivia democrática y Estados Unidos en veremos a quince días de concluidos los comicios. El Reino del Revés. Impeachment en Perú y rechazo a su…
Por Roberto Fermín Bertossi No obstante, múltiples y diversas advertencias a lo largo del tiempo (vg., Resoluciones de Naciones Unidas (En 1992 la Cumbre para…
Desde julio del 2015 se encuentra en proceso de incorporación al Mercosur el Estado Plurinacional de Bolivia. La crisis institucional que desembocó en la salida del hermano país…
El gobierno nacional ha impulsado ante el Congreso de la Nación un proyecto que contempla un blanqueo de capitales dirigido a aplicarse en el sector de la…
El 15 de octubre es la fecha que la OMS decretó para el Día Mundial del Lavado de Manos. Un hábito que debe ser parte de nuestra rutina…
Se ha elegido esta fecha para conmemorar el día internacional del lenguaje claro porque el 13 de octubre de 2010 Barack Obama, entonces Presidente de…
El próximo jueves 29 y viernes 30 de octubre a partir de las 17 hs. se llevarán a cabo las VII Jornadas Latinoamericanas de Derecho…
El 12 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión sobre el…
por Juan Bautista Torres López (h) La entrevista es en blanco y negro y ya tiene casi 45 años. Joaquín Soler Serrano -presentador español de…
Más alla deldebate cambiario, el debate principal debe ser la reapertura de los servicios de justicia para todos los ciudadanos. Cada causa judicial en la que…
Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos…
2 de octubre es el día decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia. Se escogió esta…
Se llevará a cabo el día 28 de septiembre a las 17 hs. Inscripción aquí
La batalla final, mientras nos sumamos a los países que se integraron a las pruebas de las distintas vacunas contra el Covid-19, ha quedado en…
El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, una fecha cuyo propósito es procurar el acceso a…
El 27 de septiembre se celebra en Argentina el Día Nacional de los Derechos de Niños y Adolescentes, en conmemoración de la sanción de la…
No requiere inscripción. Se transmite vía canal de You Tube de FINDEL el 29 de septiembre a las 15 hs.
En el año 1997 se declara el 23 de septiembre como el día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer en conmemoración de la Ley 13.010…
Unificación de fueron y eventual traspaso de jurisdicciones Los invitamos el próximo 25 de septiembre a la siguiente actividad. No requiere inscripción. Se transmite por…
El próximo jueves se llevará a cabo una nueva capacitacion para abogados sobre Sistema EJE. Más información e inscripción aquí
Felicidades para todos los abogados que trabajan comprometidos día a día por una Argentina más justa donde prevalezcan la justicia y la libertad.
por Federico Delpech El tema que me convoca en esta presentación gira alrededor de la siguiente y concreta pregunta: ¿Por qué incluir la formación ética…
IMPLEMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA DE CONSUMO EN LA CABA. Inscripción: click aquí
Por Alberto Biglieri Una nueva discusión sobre la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia se instaló estos últimos días en razón de la decisión del…
Por Roberto F. Bertossi El cooperativismo aparece en Inglaterra, cuando 28 personas desocupadas, con hambre y miseria, a consecuencia de la primera revolución industrial, buscaron…
Compartimos con Uds. una actividad propuesta por el Dr. Biglieri para estudiantes y abogados. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6552956-procedimiento.html
En la semana pasada se conoció la noticia del Banco Central de la República Argentina y su “Guía para la comunicación inclusiva”, una jugada liviana para la…
Por Juan Bautista Torres López (h) El COVID-19 nos ha vuelto protagonistas de un suceso único, y decir “único” al menos esta vez- no es…
Antes de entrar en el análisis del debate “digital” que se generó sobre la técnica legislativa utilizada para dejar atrás la intervención y ocupación temporaria…
En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del…
Los refranes han formado parte de nuestra cultura popular desde que se tiene memoria y se puede definir así a ese conjunto de experiencias desarrolladas…
En esta realidad virtual, impera la necesidad de conectarse regionalmente en búsqueda de fines y objetivos que, desprovistos de xenofobias pasadas, fortalezcan las instituciones locales.…
Por Gabriel De Pascale Todavía, a pesar de la negativa del Presidente de la Republica, se escuchan voces que demandan que se debería instituir el…
Compartimos el interesante artículo de la Profª Dra. Cristina Carretero González.
Por Alberto Biglieri La tendencia global sobre la política de género, entendida como un paso hacia adelante que elimine «el techo de cristal» en tanto límite que la sociedad…
Revista Integración y Cooperación Internacional
Por Misael Mario Abraham. De la teoría a la práctica, del dicho al hecho- ventajas ydiferencias con la sede Judicial. “UBIS SOCIETAS, IBI IUS” (Donde…
Por Alberto Biglieri. Comentario al Fallo: de la Suprema Corte de Justicia dela Provincia de Buenos Aires, 2010/04/21 (*). – AsociaciónTécnico Constructora S.A. c. Provincia…
Por Marcelo Gradin. El régimen de Contratación Pública, se enmarca en el procedimiento que va desde la selección de un proveedor con el Estado hasta…
Por Víctor Rafael Hernández-Mendible. Un estudio sobre el tema debe comenzar teniendo en consideración que existen varios modelos de organización estatal, tanto los conocidos como…
Revista Internacional de Derecho y Ética del Deporte La Revista Internacional de Derecho y Ética del Deporte, es una publicación trimestral del Instituto de Políticas…
Revista Ciencias Penales y Criminología La revista es una publicación trimestral del Instituto de Políticas Públicas Urbe et Ius, que brinda una actualización permanente sobre…
Revista Internacional de Derecho y Ética del Deporte International Journal of Sports Law and Ethics 1 (2014) International Journal of Sports Law and Ethics 2…
Revista Ciudad Estado
Revista Ciudad Estado La revista tiene como fin producir, impulsar y generar un ámbito de pensamiento sobre la realidad cotidiana, los límites jurídicos, políticos, sociales,…
Revista Ciencias Penales y Criminología Número 1
Revista Internacional de Derecho y Ética del Deporte
Revista Ciudad Estado
Revista Lenguaje Claro , Argumentación y Redacción Jurídica El lenguaje claro es un estilo de escribir simple que permite a los lectores entender fácilmente lo comunicado ya…
Revista Ciencias Penales y Criminología
Para ver la conferencia a través de nuestro canal de You Tube (no se extiende certificado) https://www.youtube.com/watch?v=N9kqh9Snzl0&feature=youtu.be Para inscribirse a la conferencia a través de…
Para inscribirse haga click aquí
En el interés de diversos autores que se muestran durante la lectura, se notará que la labor de articulación entre la teoría general de la…
Por Alberto J. Lucchetti. La violencia institucional en la Argentina se está naturalizando. Pocos se conmueven y se movilizan cuando la violencia desde el Estado, esta…
Créditos: ONG Basta Así
Un nuevo punto de encuentro nos puede ofrecer nuestra tradición judeocristiana para empezar a organizar el día después de Wuhan. Este 2020, año bisiesto, nos…
Para inscribirse haga click aquí
Por Wael Sarwat Hikal Carreón El aprender a escribir es un proceso que se lleva durante largo tiempo de la formación educativa, desde las letras,…
Revista Lenguaje Claro, Argumentación y Redacción Jurídica Número 1
Por Alberto Biglieri. La situación que viven los consumidores frente a la coyuntura social y económica, aún con las “normas aspirinas” -que difieren pagos de tarjetas, congelan…
Por Leonardo Lignazzi. La Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en el último párrafo del artículo 166, prevé la creación de una instancia de…
La semana pasada nos referimos con tono crítico a la inclusión cotidiana del vocabulario bélico en la comunicación diaria ligada a la pandemia. Lejos de aquella…
Registrese: http//bit.ly/2TexhtB
Por Diego Cristó. Este trabajo pretende hacer un análisis del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 313/ 20 que este 27 de marzo publicó el Boletín Oficial1, ello…
Durante el siglo XX y algunos de los primeros años del XXI, los contratos más incidentes sobre los presupuestos de las economías de las ciudades…
El 5 de abril un Tribunal Oral Federal le otorgó a Amado Boudou el beneficio de prisión domiciliaria. Boudou estaba condenado a 5 años y…
Opiniones políticas, porno, amores antiguos, deseos futuros, fotos informales, audios desprejuiciados o privados, pasiones deportivas, adicciones, criticas o adhesiones, oraciones o simples imágenes compartidas por…
Por Alberto Biglieri Son momentos en los que aparecen expresiones en los que la fe se presenta más a menudo en el siglo más ateo…
Para inscribirse haga click aquí
Las particularidades de la acción judicial ante la pandemia empiezan a despuntar en un horizonte que todavía no está cubierto por el pico de contagios.…
Mientras pasamos el alargue del aislamiento, les aconsejo tener a mano El Cementerio de Praga de Umberto Eco, para ojear cada vez que se nos cruzan las interminables…
El Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires afrontó un cambio de paradigma tecnológico que tomó vital importancia en estas semanas de aislamiento. Lograr…
Inscripción: https://t.co/fIltlwLYrk?amp=1
Mientras no nos atrevemos a disentir con los nuevos profetas de la pandemia, todos con estudios pos universitarios, me permitiré alejarme de algunos consejos o…
El Dr. Biglieri junto con los consejeros representantes de los abogados firman Resolución para activar indemnizaciones y honorarios de abogados. Leer más Fuente: Twitter
La maravillosa capacidad que nos une cuando encontramos vasos conectores de nuestros sentimientos aparece en su máxima amplitud cuando somos uno, cuando no hay grietas, cuando…
Por Alberto Biglieri La renegociación de la deuda será central para el impulso que necesita el país formal para ponerse en marcha. Y la circulación de mayores…
Por Alberto Biglieri Otra traducción de la frase atribuida a Augusto Comte es: “Saber para prever, prever para ejercer el poder”. En resumen, más cerca o más…
Revista Integración y Cooperación Internacional
Revista Urbe Los contenidos de la revista son el resultado de espacios de reflexión, debate y discusión alrededor de nuevas ideas para la elaboración de…
Por Alberto Biglieri Luego de las creaciones exportables del infinito ingenio argentino como los de la birome, el sifón de soda, el colectivo, la identificación por huellas…
Por Alberto Biglieri La atribución popular al General Perón de la frase «la única verdad es la realidad» será utilizada en reiteradas oportunidades luego de que se…
Por Alberto Biglieri / Daniel M. Burke La previsión social de las profesiones en la Argentina se ha mantenido ajena a las corrientes políticas, ideológicas…
Por Alberto Biglieri Fin de ciclo. El próximo lunes, nuestra columna se encontrará en un espacio de análisis sobre el fenómeno de la integración europea, acotado al…
La política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica, en especial en relación a su horizonte comercial, no ha sido afectada a lo largo de la…
Por Alberto Biglieri El silencio sorprendente de los movimientos sociales y la izquierda vernácula (además, prestando quorum) sobre el proyecto de modificación de la ley de jubilaciones…
Por Alcides Antúnez Sánchez, Amed Ramírez Sánchez y Ilianys Matos Guerra. Resumen: Los Estados han reconocido los cambios que se generan en la Sociedad del…
Revista Urbe EditoresRuiz HoracioSeguí Juan Francisco ColaboradoresAcerbo MarianaAreco Javier MarianoJurado Vanesa Consejo editorialAlvarez Ledesma Mario I. (México)Ameal Oscar José (Argentina)Balbín Carlos Francisco (Argentina)Bianco Silvia Lorelay (Argentina)Biglieri Alberto…
Por Wael Hikal Criminology of the 21st century: Constructions, disputes and challenges Resumen El presente trabajo expone las dificultades, áreas de oportunidad, desafíos y posibilidades…
De acá poco para analizar en este breve espacio , que no fuera abordado por otros colegas. Además, fuera del maratón legislativo, las anécdotas del…
La ampliación de miembros del bloque, central en el primer lustro Por Alberto Biglieri La victoria de Lacalle Pou tiene algunos matices que influirán en el juego…
Martes 19 de noviembre de 2019 a las 17 hs. en el Aula 217, Facultad de Derecho (UBA) Exponen: María Lorena Tula del Moral Juan…
Revista Urbe
Martes 19 y miércoles 20 de noviembre de 2019, Facultad de Derecho (UBA) Acto inaugural: 9 hs. en el Aula Magna Coordinan: Delia Lipszyc Rafael Fariñas Temas…
Martes 12 de noviembre de 2019 de 18.30 a 20 hs. en el Aula 130 y de 20 a 21.30 hs. en el Aula 141, Facultad…
Concurso de Ponencias a realizarse en el marco del Congreso de Derecho Penal y Criminología que se realizará los días 14 y 15 de noviembre…
19/09 9:30 hs. a 14 hs. Salón Azul – Facultad de Derecho (UBA).
El próximo 2 de octubre se realizará el Seminario Latinoamericano de mediación «Camino al cumplimiento de los ODS 2030». Se entregará certificado de asistencia. Este…
Por Claudia Poblete y Pablo Fuenzalida González El presente trabajo tiene por objetivo analizar el estado actual de la justicia en términos del discurso que…
Jueves 8 y viernes 9 de agosto de 2019, Facultad de Derecho (UBA) INSCRIPCIÓN Temario: Sistemas comparados en América Latina Justicia Restaurativa y víctimas en…
Lunes 5 de agosto de 2019 a las 17 hs. en el Aula Magna, Facultad de Derecho (UBA) Panel 1: “La garantía contra la autoincriminación…
Jueves 1 de agosto de 2019 a las 18 hs. en el SUM del Instituto Gioja, Facultad de Derecho (UBA). Expositoras: Katherine Naranjo Pérez: Abogada,…
Jueves 1 de agosto de 2019 a las 18.15 hs. en el Salón Azul, Facultad de Derecho (UBA) Exponen: María Graciela OcañaLicenciada en Ciencias Políticas.…
Posibl. Impact Day es un ciclo de conferencias organizado y creado por Posibl., con el auspicio institucional de Naciones Unidas, donde líderes de impacto social y…
Por Miguel Lozupone, Director del Programa de Cambio Climático de la Universidad de la Defensa Nacional En la República Argentina hemos llegado al momento de…
Sábado 27 de julio de 2019 desde las 8:30 hs. en el Salón Verde, Facultad de Derecho (UBA) Expositoras/es confimadas/os: Agustín Parise (Univ. de Maastricht, Países…
La Dra. Bianco presentó un proyecto para modificar algunos artículos del Reglamento de Concursos para la selección de Jueces, Juezas e integrantes del Ministerio Público…
El próximo 16 de mayo Editorial Jusbaires , junto con el Programa de Atención Integral de Niños y Niñas, del Consejo de la Magistratura de la CABA, y el Centro…
El Próximo 8 de mayo en el Centro Cultural Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata tendrá lugar el 4° Foro Nacional sobre Polticas…
Fuente http://singfortheclimate.com/about/
«En este Día Internacional de la Mujer, asegurémonos de que las mujeres y las niñas contribuyen a configurar las políticas, los servicios y las infraestructuras…
Compartimos con Uds. un interesante artículo de la Dra. Graiewski sobre la importancia del lenguaje claro. Fuente: clarín.com
El 10 de diciembre se cumplen 70 años desde ese primer día
Revista Lenguaje Claro, Argumentación y Redacción Jurídica
Revista Lenguaje Claro, Argumentación y Redacción Jurídica Entrevista a la Dra. Claudia Poblete Olmedo Compartimos la entrevista realizada a la Dra. Claudia Poblete Olmedo en…
A 35 años de la restauración de la democracia, nuestro homenaje a Raúl Alfosín Discurso de Raúl Alfonsín en el cierre de campaña de 1983…
Los días 24, 25 y 26 de octubre de 2018 en el marco del coloquio titulado “Jurilingüística II: Enfoques Interdisciplinarios en el Estudio de la…
Los residuos que generamos individualmente y como sociedad dicen de nosotros más que cualquier otro legado que podamos dejar. Las formas en que los gestionamos,…
Las evidencias científicas sobre la crisis ambiental que estamos viviendo hoy en día nos eximen de tener que justificarnos cuando hablamos de cambio climático o…
Revista Urbe
Revista Urbe
El 29 de agosto se realizará en la Ciudad de Buenos Aires el Segundo Congreso Internacional de Urbanismo y Movilidad. Contará con la presencia de importantes referentes en el área…
Con ocasión de la celebración del Día Mundial contra la Trata, les acercamos el artículo publicado por la ONU en el que se critica la…
Uno de los fenómenos de mayor alcance internacional en el siglo XXI, aborda la repercusión o la forma de corregir las conductas atentatorias al ambiente…
La aplicación efectiva de la gestión del conocimiento, factor generador de ventajas competitivas en las organizaciones, hoy demanda el incremento de una cultura organizacional en…
Constitutional and legal guarantees granted to foreign citizens on the territory of the Russian Federation represent are of significant international legal interest. The article studies…
Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los…
La presidente del FOFECMA propuso a los integrantes del Foro a participar el día 17 de noviembre del corriente de una charla introductoria sobre la…
La Revista Internacional de Derecho y Ética del Deporte, es una publicación de Urbe et Ius y la Universidad del Estudio de Roma “Foro Itálico”,…
Más de 100 países del mundo poseen en su legislación nacional una ley que permite el acceso a la información pública. América Latina es la…
Días atrás, finalizaron en Jerusalén el Encuentro Interreligioso de Ciudadanía y el III Congreso Cátedras Scholas organizados por la Pontificia Scholas Occurrentes y el Instituto…
Para transformar el mundo debemos transformarnos, y esto sólo será posible a través de una educación humanista basada en un desarrollo sostenible Leer nota completa…
Con el regreso de la democracia, la disciplina se ha consolidado en el mundo académico y una generación de politólogos se expande en el Estado,…
Il Codice Mondiale Antidoping: aspetti sostanziali e principi procedurali Bruno Di Pietro Il giudizio per la repressione del doping in Italia. Il sistema e le…
En el artículo se realiza una revisión de los referentes teóricos para el desarrollo de las habilidades en el proceso docente educativo, desde un enfoque…
Por Antonio J. Monroy Antón, Universidad Francisco de Vitoria y Bárbara Rodríguez Rodríguez, Universidad Francisco de Vitoria. El acoso laboral es un fenómeno cuyas cifras…
Por Laura Letizia Seconda Università degli Studi di Napoli. Dopo aver osservato – nella prima parte del lavoro – “frammenti” della disciplina tributaria delle società…
Por Antonio Uricchio Università di Bari. Come è noto, lo sport in quanto pratica umana esercitata per fini di diletto, salutistici, educativi competitivi e professionali,…
Por Òscar Chiva Bartoll, Universidad Jaume I, Elsa González Esteban, Universidad Jaume I y Carlos Hernando Domingo, Universidad Jaume I. Este trabajo propone la inclusión…
Por Bruno Di Pietro, Università UCAM. L’articolo studio le interrelazioni tra la medicina dello sport e l’etica. La medicina dello sport viene considerata non come…
Por Pasquale Colitti, II Università di Napol. Il contributo di seguito esposto non si pone, né lo ha fatto nelle intenzioni, in termini di completezza rispetto…
Por Eduardo Carlos Dittmar, Universidad Autónoma de Chile. La consideración de la ética es una temática que cada vez arraiga con más fuerza dentro de…
Por Fabio Pigozzi University, Rome Foro Italico y Sebastián De Stefano, Urbe et Ius Foundation. Escono qui, unificati in un unico volume, i numeri 3,…
Por Guido Valori. La Agenzia Mondiale Antidoping (WADA)1, al fine combattere il doping ed ogni tipo di condotta volta ad eludere i controlli, nel 2005…
Por Emanuele Isidori. L’obiettivo di questo saggio è quello di riflettere dal punto di vista della filosofia educativa del diritto sul doping nello sport in…
Por Bruno Di Pietro Federazione, Medico Sportiva Italiana Lo scopo del presente articolo è quello di analizzare il modello antidoping disegnato dalla normativa mondiale antidoping…
Por Piero Sandulli, Università di Teramo. 1. Il fenomeno del doping. – a. la normativa comunitaria. – b. la normativa nazionale. – 2. La competenza…
Por Michael Geistlinger, University of Salzburg. Harmonization of anti-doping policies within the international scenario: an impossible challenge.
El pasado 14 de abril en el Salón Auditorio de Editorial Jusbaires, la consejera Silvia Bianco encabezó la conferencia denominada “El lenguaje claro y la…